PORFIRIATO

MATERIA (HISTORIA DEL SIGLO XXI)

El 29 de marzo, se nacionalizan las escuelas latinoamericanas cuyo número de alumnos  se ha reducido entonces a 549, distribuidos en once escuelas, tres en las cuales se alojan en pésimos locales de propiedad nacional, y los demás en casa particulares, pequeñas e insalubres; en todas, los muebles están casi destruidos.

En junio, se relaciona elecciones primarias. -En los primeros días, se organiza una manifestación  reeleccionista que recorre las calles centrarías de la Ciudad de México para desfilar frente al palacio nacional.

-La fábrica de casimires La Victoria se declara en huela, misma que durara 18 días, en protesta por la rebaja de sueldo que sufren los obreros.

El  3 de junio, en la Ciudad de México, diversas agrupaciones obreras, compuestas por varios miles agremiados, marchan sobre la Calzada de la Reforma para celebrar el triunfo del movimiento reeleccionista.

El 15 de octubre, se celebra una fiesta popular en el zócalo de la capital de la capital de la Republica con fuegos artificiales y globos que arrancan el vuelo desde las torres de la Catedral para celebrar el triunfo del Porfirio Díaz.

El 1 de diciembre, Porfirio Díaz asume la presidencia de la Republica por tercera vez. Para celebrar reelección, se organiza una corrida de toros gratuita que atrae a una verdadera multitud y un baile que ofrecen las autoridades civiles y militares.

El 28 de diciembre, Diego Álvarez, cacique de guerrero, comunica al presidente Porfirio Díaz que será reelecto como gobernador del estado.

1889 EL 1 de enero, son aprehendidos tres sospechosos de ser promotores de una huelga en los tranvías de la Ciudad de México.

- El periódico el avisador de puerto de Ángel refiere que Oaxaca hay sesenta fincas cafeteras con un millón ochocientas mil plantas de producción. Se ocupan mil seiscientos cuarenta y siete trabajadores, con un salario de treinta y un centavos diarios, a excepción de la zona Pochutla, en donde fluctúa de dieciocho a veinticinco.

El 28 de enero, desde la diputación, José Yves limantour expresa a Rosendo pineda que cree que hay dos remedios a los grandes males que acarrean la pobreza: la inversión extranjera y el establecimiento de instituciones bancarias. Este pensamiento perfila lo que será la política económica de limantour.

El 17 de junio, se expide una ley en la cual se explica la naturaleza de diversos tipos de propiedades: por fondo legal debe entenderse  el terreno donde se asientan las calles y plazas de las poblaciones; los elegidos son las tierras destinadas para el uso común del vecindarios decir, aquellas en que se benefician  pastos, maderas, aguas, piedras, etcétera; comunales , las tierras inalienables de las comunidades indígenas cuyo usufructo corresponde a los comuneros, y propios, los inmuebles que los ayuntamientos arriendan para aplicar sus productos a los gastos municipales.  


Comentarios

Entradas más populares de este blog